Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.esffaa.edu.pe:80/handle/ESCOFFAA/76
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMayor EP Ddedwin Galindo Gonzaleses_PE
dc.contributor.editorESCOFFAAes_PE
dc.date.accessioned2025-06-11T20:16:12Z-
dc.date.available2025-06-11T20:16:12Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAdawi, L. (2020). Estrategia y Toma de Decisiones en el Entorno Operacional. Pensamiento Conjunto, 8(1), 6-20. ISSN° 2707-3661 Adawi, L. (2024). Una breve guía para la aplicación consciente del PPN Comprendiendo el proceso de planeamiento naval operativo en el nivel operacional. [Sin editor] Alvayay, E. (2015). La Torre de Rojas, una explicación del diseño operacional. Revista de Marina, 6(949), 48-53. https://revistamarina.cl/es/articulo/la-torre-de-rojas-una-explicacion-del-diseno-operacional Braun, V., & Clarke, V. (2014). Investigación cualitativa de éxito: Guía práctica para principiantes. Researchgate Camilli, G. (2021). Arte, diseño y planeamiento: sus diferencias. Visión Conjunta, 13(24), 12-19. https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1788 Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (2022). Doctrina del proceso de planeamiento conjunto DFA-CD-05-02. Ministerio de Defensa.es_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.esffaa.edu.pe:80/handle/ESCOFFAA/76-
dc.description.abstractEl diseño operacional es un proceso cognitivo en donde se relacionan el pensamiento crítico y creativo convergiendo en este mismo proceso intelectual el arte operacional. El objetivo de la presente investigación es conocer la percepción de los oficiales superiores de las FFAA, egresados de la Escuela Superior de Guerra del Ejército (ESGE), de la Escuela Superior de Guerra Naval (ESUP), de la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESFAP) y de United States Naval War College (USNWC) en relación a que si debe realizarse o no la metodología del diseño en el nivel táctico de la guerra. Se realizó una investigación cualitativa con diseño de análisis temático. Participaron 10 oficiales superiores que culminaron su Programa de Comando y Estado Mayor. Se les aplicó una entrevista semiestructurada. Como resultados se obtuvieron que la percepción del diseño operacional en el nivel táctico a través de la comprensión situacional, para este nivel, puede emplear las variables operacionales, las variables de la misión u otras variables, además que existen elementos del diseño que, por su naturaleza, pueden aplicarse en este nivel de planeamiento. Se concluye que, en el nivel táctico, donde el tiempo y el espacio son limitados, deben adaptarse ciertos elementos del diseño.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.relation.ispartofPensamiento Conjuntoes_PE
dc.relation.ispartofPensamiento Conjuntoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.uridc.rights.uri:https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPercepción del diseño operacionales_PE
dc.subjectnivel tactico de la guerraes_PE
dc.subjectdiseño Operacional en el nivel tactico de la guerra.es_PE
dc.titlePercepción del diseño operacional en el nivel táctico de la Guerra.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PERCEPCION DEL DISEÑO OPERACIONAL EN EL NIVEL TACTICO.pdf2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons