Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.esffaa.edu.pe:80/handle/ESCOFFAA/79
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOscar Jorge Mogollón Sandovales_PE
dc.contributor.authorVictor Manuel Pimentel Roquees_PE
dc.contributor.authorAlexander Bladimir Pampa Urietaes_PE
dc.contributor.editorESCOFFAAes_PE
dc.date.accessioned2025-06-11T20:45:39Z-
dc.date.available2025-06-11T20:45:39Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationArévalo, J., Torres, A., Valverde, J., Benavides, R., Vera, P., & Freyre, C. (2019). Concepto Fundamental de Empleo 1.0. https://ceeep.mil.pe/wp-content/uploads/2020/11/diplane-BJ.pdf Benavides Febres, R. (2021). El planeamiento basado en capacidades y efectos y su adaptación en el proceso de transformación del Ejército. https://pensamientoconjunto.com.pe/index.php/PC/article/view/24 Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú. (2019, marzo 18). Dinámicas de modernización de las Fuerzas Armadas de Brasil. Centro de Estudios Estratégicos Del Ejército Del Perú. https://ceeep.mil.pe/2019/03/18/dinamicas-de-modernizacion-de-las-fuerzas-armadas-de-brasil/ Congreso de La República, Pub. L. No. Ley N°29664, 13 (2011). Constitución Política Del Perú (1993). Decreto Legislativo N°1134, Ley de Organización y Funciones Del Ministerio de Defensa, 6 (2012). Decreto Legislativo N°1136 - D. Leg. del Comando Conjunto de Las Fuerzas Armadas, 04 (2012). Decreto Legislativo N°1142 - Ley de Bases Para La Modernización Delas Fuerzas Armadas, 2 (2012).es_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.esffaa.edu.pe:80/handle/ESCOFFAA/79-
dc.description.abstractEste artículo explora la importancia de las capacidades militares en el contexto de la Defensa Nacional, analizando su relación con los roles estratégicos asignados a las Fuerzas Armadas por la Constitución Política del Perú, centrándose en la definición propia de la capacidad militar, destacando la importancia de la planificación por capacidades para el desarrollo de la fuerza operativa. Por consecuencia, se examinan los roles estratégicos (especialmente aquellos que difieren de la Defensa Nacional) asignados por el Estado a las Fuerzas Armadas, como el control del orden interno, la participación en el desarrollo económico y social, y la gestión de desastres naturales (SINAGERD). También se hace mención al Plan de Transformación Institucional, toda vez que busca fortalecer las capacidades operacionales del Ejército para afrontar las amenazas contemporáneas. Finalmente, se explora la experiencia de otros países en materia de planeamiento por capacidades (PBC), con especial atención al modelo colombiano "CAPÂCITAS".es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.relation.ispartofPensamiento Conjuntoes_PE
dc.relation.ispartofPensamiento Conjuntoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.uridc.rights.uri:https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectEnfoque estratégico de la Planificación.es_PE
dc.subjectGestión de implementación de las capacidades militares.es_PE
dc.subjectplanificación, gestión e implementación de las capacidades ambito militares_PE
dc.titleEl enfoque estratégico de la planificación y gestión de implementación de las capacidades miitares.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EL ENFOQUE ESTRTEGICO DE LA PLANIFICACION Y GESTION DE IMPLEMENTACION DE LAS CAPACIDADES MILITARES.pdf5.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons